Cada vez somos más conscientes de la repercusión que tienen el autocuidado y los buenos hábitos en nuestro bienestar y calidad de vida.
Veamos cuáles son los hábitos básicos a seguir y mantener y los beneficios que nos aportan:
1. Hacer EJERCICIO regularmente
- Nos mantiene en forma.
- Reduce el estrés y mejora el estado de ánimo al segregar endorfinas, unas sustancias naturales que actúan como potentes analgésicos y estimulan los centros de placer creando situaciones satisfactorias que contribuyen a eliminar el malestar.
- Sólo con practicar ejercicio ligero, éste ya mejora la calidad de nuestro descanso, ayudando así a que nuestro cuerpo y nuestro cerebro se recuperen.
- Mejora la respiración, reduciendo las posibilidades de padecer apnea del sueño.
2. NO FUMAR y reducir o suprimir el ALCOHOL
Eliminar estos hábitos de nuestra vida nos ayudan en diferentes aspectos:
- Mejorando la salud física en general.
- Reduciendo el riesgo de padecer cáncer y otras enfermedades cardiovasculares.
- Disminuye la ansiedad anteriormente asociada al tabaco.
- Mejora la salud bucal.
- Aumenta la capacidad respiratoria y se recupera el sentido del gusto y olfato.
- Se dispone de más dinero que antes se gastaba en tabaco o alcohol.
- Se reduce el riesgo de infecciones respiratorias.
- Reduce el riesgo de muerte súbita si ya se tenía una enfermedad cardiovascular.
- Se reducen las lesiones graves o muerte accidental.
Aunque se ha demostrado que el consumo de una copa de alcohol al día puede tener ciertos beneficios, como reducir el riesgo de padecer una enfermedad cardíaca o reducir el riesgo de diabetes,
siempre que haya antecedentes de alcoholismo, debe de suprimirse TOTALMENTE la ingesta de alcohol.
3. Realizar una dieta SANA y EQUILIBRADA
La dieta equilibrada nos aporta todos los nutrientes que necesitamos para el correcto funcionamiento de nuestro organismo en la proporción más adecuada en función de nuestras condiciones personales.
Según la OMS: “Una dieta saludable ayuda a protegernos de la malnutrición en todas sus formas, así como de las enfermedades no transmisibles, entre ellas la diabetes, las cardiopatías, los accidentes cerebrovasculares y el cáncer”.
Algunos de sus beneficios son:
- Obtener energía
- Proteger el corazón
- Mejorar el cerebro
- Reducir el estrés
- Fortalecer los huesos
- Mejorar el sistema inmune
En el caso de padecer alguna enfermedad o de que no sepas si estás alimentándote de manera adecuada, es importante que busques ayuda en tu médico o en un profesional de la alimentación, ya que no todos los alimentos son para todas las personas.
Además de todo lo anterior, es importante optar por alimentos de calidad.
4. Realizar actividades de OCIO
Es esencial que estas actividades nos produzcan bienestar y nos mantengan en contacto con otras personas.
Los beneficios del ocio y las relaciones con los demás se observan a distintos niveles ya que:
- Reduce y previene la hipertensión, beneficia el sistema cardiovascular y mejora nuestro funcionamiento neuropsicológico.
- Realizar actividades de ocio segrega endorfinas, lo que reduce el estrés, así como las enfermedades asociadas al mismo, haciendo que nos sintamos bien.
- Se ha visto que incrementa las expectativas de vida y mejora el sistema inmunológico, por lo que se reduce el riesgo de sufrir enfermedades.
- Además, favorece la sensibilidad y conocimiento del medioambiente, la cultura, el arte y la espiritualidad.
- Las relaciones sociales fortalecen la conexión con otros, reducen la sensación se aislamiento y aumentan el sentido de pertenencia y satisfacción.
5. Practicar la MEDITACIÓN
- La meditación ayuda a experimentar una sensación de calma, paz y equilibrio interior que favorece tu bienestar emocional y tu salud general.
- Se ha demostrado ampliamente que la práctica de meditación durante únicamente cinco minutos al día te puede ayudar a desconectar, a disminuir signos de ansiedad y aumenta tu capacidad de concentración.
Otros beneficios a largo plazo de esta práctica son:
- Reducción del estrés.
- Mejora del descanso.
- Disminuye la tensión muscular y la presión sanguínea.
- Aumenta la relajación mental.
- Mejora la memoria.
- Favorece una mayor estabilidad emocional.
- Aumenta la conciencia personal.
- Favorece el mantenimiento de un estado de ánimo positivo.
Si te ha gustado este artículo, puedes seguirme en redes sociales para saber más.
Recuerda que si decides buscar ayuda psicológica, puedes contactar conmigo desde la pestaña Contacto o desde el teléfono +34 611 615 267, llamando o por WhatsApp y concertaremos una cita lo antes posible.
No vemos pronto, cuídate.



